martes, 15 de abril de 2008
NUEVOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS
Estos nuevos sistemas de información y comunicación pueden auto-expandir su capacidad, gracias a la innovación tecnológica, es decir, la posibilidad de iniciar nuevos procesos de innovación, por ejemplo, la integración de microchips y la experimentación continuo con nuevos materiales biológicas y otro tipo ( Chips ADN). También, el software libre (por ejemplo, LINUX) es relevante por las nuevas aplicaciones y avances importantes creados por miles de programadores que están trabajando en red para hacer frente al oligopolio tecnológico. Por otra parte, estos sistemas son capaces de recombinar información. Hoy en día, Internet es fundamental para recombinar información en determinado tiempo, es decir, es un proceso interminable de producción de información, comunicación y feedback, procedentes de una multitud de fuentes. Y por último, se puede destacar la flexibilidad que tienen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para integrarse en todos los lugares y contextos del entorno humano. La comunicación sin cable y los aparatos portátiles han hecho posible la multiplicación de los puntos de comunicación.
Por lo tanto, la tecnología digital y la ingeniería genético son fundamentales para el aumento de la capacidad de procesamiento de la información y la comunicación humana, pero probablemente las consecuencias de la ingeniería genética llegará más lejos que la tecnología digital, aunque la ingeniería genética tenga una gran dependencia de las tecnologías digitales para el desarrollo cualitativo de la investigación biológica.
LOS NODOS, ESE MUNDO DESCONOCIDO
viernes, 11 de abril de 2008
La evolución de las comunidades


Hasta llegar a crear una serie de comunidades en la red, las que su existencia es posible a las estructuras en red. Para comunicarse utilizan un sistema de información codificado. Para intercomunicar cada una de las informaciones facilitadas por los usuarios es necesario que existan nodos.
En estos nodos se reúne gran parte de la información, hasta llegar al punto en que estos puntos de enlace deben de ser reestructurados para que realicen su trabajo correctamente.
De este modo ponemos en practica la teoría que propuso Fritjof Capra, es decir; para nuestra supervivencia necesitamos de intercomunicarnos e intercambiar información.
De modo que en mi opinión estamos creando nuevas estructuras o comunidades de acuerdo con la tecnología disponible en el momento, lo cual nos a llevado a crear comunidades en la red.
miércoles, 9 de abril de 2008
INGENIERÍA GENÉTICA
Aunque sus efectos hayan tenido menor impacto que los de la revolución digital, la ingenieria genetica supone un paso más en eso que llamamos tecnologias de la información y comunicación. Aunque se distingan varias diferencias entre ambas partes, la revolución digital como la revolución industrial han sido los pioneros del informacionalismo. A medida que capacidad de procesamiento de la información aumenta, nos encontraremos con nuevas tecnologías que nos permitan salvar vidas humanas, cambiar la genética humana y avanzar en pasos que aún no conocemos y no podemos hacernos ni idea de lo que serán. Para resolverlo se encuentra la ingeniería genética. Los tiempos digitales avanzan, y cada producto se fabrica de manera mas confortable que el anterior ( portatiles, más ligeros, más pequeños, nuevos colores...), así en el futuro, llegaremos a conocer los micro y nano productos.
Las tecnologías de la ingeniería genética suponen un avance sobre la informacion digital ya que la ingenieria genetica se basa en productos que estan totalmente relacionadas con la decodificación digital. El objetivo principal se basa en conocer la actuación de las celulas y hacer del ADN un tipo de proceso informático o “software” en la cual vayamos rellenando el conocimiento que nos quedan vacios. Esto se podría hacer a traves de micro-chips, nano robots, etc... Otro aspecto muy importante, es la recombinación de la información. Con este aspecto, todo se hace mas facil para el humano: Puedes comunicarte donde y cuando quieras, no necesitas ningun tipo de cable y le permite al conocimiento avanzar a una velocidad mayor ( a traves de compartir archivos, datos, información... nos informamos antes de lo habitual de las cosas que ocurren).
Por lo tanto, se puede decir que la ingeniería genética es una gran consecución de la informacionalismo y que aunque no se sepa mucho de ella, a lo mejor en un corto plazo seguro que nos da alguna sorpresa!
martes, 1 de abril de 2008
Asi, sucesivamente se retroalimenta para dar entrada a la fase de interiorización.
La importacia del ART en la organización
EZAGUTZAREN GARRANTZIA
Ezagutzaren kudeaketarako ART sistema erabiltzen da. Sistema honek bezeroen eta hornitzaileen informazio esplizitu eta inplizituak lortzeko erabiltzen da, baina lortutako informazioa eraginkorra izango da informazio hau testuinguru egoki batean ematen bada.
Informazio erabilgarri hau eskuratzeko prozesu bat jarraitu behar da. Hasieran, ART sistemak merkatuan sortzen diren aldaketa kaotikoak kontrolatzeko prozedura batzuk ezartzen ditu eta hauetatik ondorioak ateratzen ditu, hau da, merkatuari buruzko informazio lortzen du. Ondoren, elkarrizketa erabiltzen da, bezero eta hornitzaileekin duten harremana sendotzeko. Beraz, modurik egokiena elkarrizketa bultzatzeko, batzarrak egitea da. Eta azkenik, bezero eta enpresen arteko elkartzeak gehituz doazen heinean, hauen arteko konfiantza eta leialtasuna hazi egiten da. Beraz, bezero eta enpresaren arteko informazio inplizitu eta esplizitua eta hauen baloreak guztiz elkar banatzen dira.
Ondorioz, enpresek arrakasta lortzeko eta lehiakideekin alderatuz produktu edo zerbitzu berritzaileak merkaturatzeko, merkatua ondo ezagutzea beharrezkoa da, informazio teknologikoa eta giza pertzepzioaren artean oreka bat mantenduz.